Prerrogativas

El capitalismo es depredador en recursos y genera muchas desigualdades. Pero es muy eficiente.

Pienso, tal como opina Piketty en una artículo en The Guardian motivado por el auge de la extrema derecha, que no hay problema en tener un sistema económico de izquierdas, coherente con los diferentes libros que ha publicado el economista francés.

Los liberales y libertarios, que tienen su particular concepto de la anarquía, piensan que sin estado todo iría mejor.

Antes de la Gran Depresión, la economía estadounidense y muchas otras economías occidentales operaban bajo un sistema de libre mercado con una intervención estatal limitada. Las políticas de laissez-faire predominaban, y el gobierno tenía un papel reducido en la regulación de los mercados financieros y la economía en general.

Es decir, ya se probó el libre mercado sin apenas estado y no funciona.

Lo que pienso que no puede cambiar es que hayan personas por encima de otras, jefes y subordinados. Coordinadores. Personas que quieren mandar y personas que obedecen, con mayor o menor desgana.

Ese tipo de conflictos, en la vida, en la sociedad y en las relaciones interpersonales no pueden desaparecer, pues nos alimentamos, alimentamos a nuestro ego, alimentamos nuestras aspiraciones, con eso.

Muchas veces, sin esas prerrogativas, la vida pasa a no tener sentido y a ser aburrida, y eso nadie se lo puede permitir.

Bifo y Auschwitz

Asisto a una conferencia en la que Franco «Bifo» Berardi da una charla titulada «la última generación».

Compro al mismo tiempo su libro «La Segunda Venida» que subtitula «Neorreaccionarios, guerra civil global y el día después del apocalipsis».

Es bastante pesimista. Plantea algo así como que ya se ha intentado todo. En estos tiempos los occidentales de raza blanca de clase media y baja trabajadora están decepcionados ya que su nivel de vida disminuye y buscan y encuentran un culpable o un chivo expiatorio en la inmigración y los propios inmigrantes.

No necesitamos alguien que denuncie la realidad de la explotación: necesitamos alguien que nos diga como librarnos de la explotación.

Keller Easterling en su libro Extrastatecraft esboza el surgimiento de zonas integradas orientadas a la producción como un nuevo modelo de urbanismo en el que la ciudad ya no es un organismo vivo que interactúa con el capital, la tecnología y la producción , sino un espacio de infraestructuras técnicas que se conectan y predeterminan la explotación del trabajo en condiciones de precariedad, desterritorialización , aislamiento y constante recombinación. Ello lleva finalmente a la imposibilidad de elegir una alternativa , de decidir algún cambio sistémico: en pocas palabras la aniquilación de las democracias.

El PNB Per Capita de un país occidental desarrollado es de cuarenta mil dólares anuales, el de un país pobre como Burundi de 280 dólares. Eso no puede ser.

Mueren miles de personas anualmente en su camino de Africa a Europa, ahogados en el Mediterráneo o en otras partes del camino. De manera que esto es algo parecido a como actuaban la mayoría de ciudadanos alemanes en el III Reich, sabemos lo que ocurre y miramos hacia otro lado. Esto a mí me da la idea de como somos.

Montamos cárceles para los jóvenes migrantes que no han hecho nada malo, ahora fuera de Europa, en Mauritania y así para esconder las vergüenzas.

Los nacionalismo y la ultraderecha avanzan. Y los habitantes de los países pobres claman venganza.

Alguien dijo que normalmente no ocurre lo probable, sino lo impredecible. Esperemos que lo impredecible sea algo bueno. Lo probable es el desastre.

Berardi afirma que la segunda venida es como dejar de relacionar trabajo y dinero.

Las mujeres no quieren tener hijos.

Tener dignidad y coherencia.

Puede que incluso abandonar.

Falta de perspectiva

La «trampa de Tucídides» es un concepto en relaciones internacionales que describe la tensión y el conflicto potencial que surgen cuando una potencia emergente amenaza con desplazar a una potencia dominante. Este término se deriva del historiador griego Tucídides, quien escribió sobre la guerra del Peloponeso en el siglo V a.C. Según Tucídides, la guerra entre Atenas (la potencia emergente) y Esparta (la potencia establecida) fue inevitable debido al creciente poder de Atenas y el miedo que esto provocó en Esparta.

También suele hacerse referencia a la caída de diferentes imperios, especialmente el romano, para extrapolar ello a los tiempos actuales y tener unas tesis de que la historia siempre se repite.

Yo no entiendo esas teorías, si hubieran cientos de experiencias así pues bueno, pero llevamos demasiado poco tiempo en la historia de los imperios como para establecer esos paralelismos.

La historia de la humanidad data desde el momento en que comenzaron a registrarse los primeros eventos y sucesos significativos de manera escrita. Este punto de inicio suele situarse alrededor del 3200 a.C. con la invención de la escritura en la antigua Mesopotamia (actualmente Irak). A partir de este momento, se considera que comienza la historia propiamente dicha, ya que disponemos de registros escritos que documentan eventos, culturas y sociedades.

En ese periodo ha pasado todo, y es muy corto, de hecho nuestra civilización lleva apenas 250 años y, aunque estamos en ello, todavía no ha colapsado. Tiempo que llevamos desde la Revolución Industrial y la Ilustración.

Lo mismo ocurre con el universo, desde el Big Bang han pasado menos de 14.000 millones de años, y la vida en la Tierra data de hace unos 4.000 millones de años, como vemos estamos también en fases incipientes respecto a lo que puede ser la vida del Universo.

El Sol es una estrella de tercera generación, también podemos decir que no han pasado cientos de generaciones de estrellas, solo han pasado tres.

Es todo demasiado reciente, no podemos extrapolar mucho. No sabemos, en la base a lo sucedido en periodos anteriores que depara el futuro, ni que hay más allá de lo que vemos con nuestras cortas miras y nuestra corta experiencia tanto a nivel espacial como temporal.

Algunos datos sobre los residuos plásticos

La mayoría del plástico que se fabrica no es recicable.

Solo un 1% del plástico que se genera es biodegradable.

Se recicla a nivel mundial solo un 9 % del plástico que se genera. Un 12% se incinera y casi todo el resto termina en vertederos o en el medio ambiente.

En Estados Unidos se consumen 55 Kgs de plástico no reciclable por persona y año, en Francia 36, en España 32, en India 1 (uno).

Se generan 368 millones de toneladas de plástico al año en el mundo, eso equivalen a 258.000 edificios de cinco pisos de altura, la superficie doble o mitad arriba o abajo de ciudades como Amsterdam, Barcelona, San Francisco o Chicago. Es decir, cada año arrojamos a vertederos la cantidad de plástico equivalente al volumen de una ciudad grande con sus edificios.

Distribución Estimada del Uso del Plástico:

  • Embalaje (Packaging): 40% (principalmente alimentos)
  • Construcción: 20%
  • Automotriz: 10%
  • Electrónica y Equipos Eléctricos: 6%
  • Médica y Farmacéutica: 4%
  • Hogar y Bienes de Consumo: 20%
  • Agricultura: 3%
  • Otros: 3%

Pero en Europa queremos reciclar casi todo el plástico en cinco años.

Como soluciones a niveles plausibles bajo mi punto de vista serían volverse veganos (necesario en muchísimos aspectos), prohibir la venta de agua embotellada con algunas excepciones, para ello debería proveerse como agua de consumo humano, la potable, la doméstica, de un agua de mucha mejor calidad organoléptica. Embalar los alimentos de manera diferente, es decir, comprar tipo mercado, no tipo supermercado. Incrementar las tasas fiscales de bebidas alcohólicas y azucaradas. Cambiar la manera de distribución de los bienes de consumo doméstico (léase ventas on-line). Incrementar el uso de envases retornables y una mejor gestión, doméstica y en ámbitos mayores, de la selección de los envases que se han de generar en forma de residuos (nuevos materiales en diversas fases de investigación y comercialización).

Por supuesto obligar a las empresas con más medidas y controles en este asunto de los trasiegos de mercancía o subproductos. Que hayan más envases y embalajes a devolver, como ocurre habitualmente con los palés o con las cajas de campo.

Los gráficos de los libertarios

Suelo ver a libertarios que vale, ahora ya no niegan que haya calentamiento global y cambio climático y algunos llegan a decir que es en parte antropogénico.

Muchos son negacionistas del cambio climático, más lo son de que sea de origen antropogénico y todos dicen que no pasa nada.

Sus argumentos son de traca.

Uno recurrente, en el que se apoya cualquier argumento de los liberales, es que, a medida que se crece económicamente (se refieren a crecimiento del PIB), se solucionan los problemas.

Por ejemplo alegan que, en Inglaterra a fines del siglo XIX se contaminaba muchísimo, y que en Europa en general disminuyen las emisiones de CO2.

Si miramos los gráficos de emisiones de CO2 de diferentes países y áreas, vemos que efectivamente en algunos países, como reino Unido, desde 1990 disminuyen, aproximadamente un 50%. En el conjunto de Europa también han disminuido en menor medida. En España está al mismo nivel, al igual que en Estados Unidos.

En India se ha multiplicado por diez en ese periodo, y en China por seis.

En general, a nivel global, ha aumentado muchísimo, y la pendiente en países como China o India es de incremento muy fuerte de sus emisiones. Mientras que en los países desarrollados de Occidente tiende a estar o disminuir.

Claro, la velocidad en la que disminuye en los países ricos es muy inferior a como aumenta en el resto de zonas y países. Y para llegar a un nivel de emisiones como Estados Unidos han de multiplicar todavía por mucho sus emisiones al nivel actual.

Los libertarios hacen una lectura sesgada de los gráficos.

Además los países occidentales han externalizado sus fábricas a dichos países, con lo que tampoco vale desde ese punto de vista ese análisis torticero.

Me cuesta creer que el planeta, y en referencia a su habitabilidad para los humanos, aguante de manera presentable esos crecimientos en las emisiones.

Sin ninguna duda las emisiones van a seguir incrementándose, con lo que a buen seguro saldremos de dudas a medio plazo.

Y puede ocurrir que sucedan cosas irreversibles y/o que provoquen muchos problemas, y sí, también económicos.

Nivel de vida y liberalismo

Supongo que hay una correlación entre nivel de vida y ser simpatizante de la izquierda o de la derecha.

Ocurre con la derecha que hay un sector que sería muy de ser católico y conservador y otra que es muy liberal, aunque en lo económico es partidario de políticas de mínima redistribución y máxima utilización de los recursos, sin reparar demasiado ni en los pobres, ni en las desigualdades ni en los ecosistemas.

Me referiré aquí a los ultraliberales. Se mezclan cosas claro, como el feminismo o la inmigración.

Un liberal puede que no le vaya bien económicamente y piense que mala suerte, que el hace lo que quiere y no le ha ido bien y punto. También puede que culpe al estado, como que le han quitado la mitad de sus ingresos o no le han permitido expandirse. Lo importante para la persona sería que hace y dice lo que quiere (en el bien entendido que no perjudique a otros con sus acciones) o que no quiere aguantar jefes.

Evidentemente un ultraliberal pues parece que le dé un poco igual que los pobres no tengan acceso a una buena sanidad o educación. respecto a la educación yo personalmente soy absolutamente partidario de la pública, que todos puedan con igualdad de condiciones. Aunque también se ha de decir que un aliciente para un hombre de negocios sería que sus hijos tengan mejores estudios, o sea que todo tiene su qué.

Respecto a la sanidad lo tengo claro para una apendicitis, pero no tanto para un cáncer pues en general tus expectativas son regulares aunque dispongas de dinero y la gente rica también se enferma y muere de las mismas cosas, aunque es cierto que tiene más esperanza de vida un rico que un pobre, con lo que eso es matizable. Pienso que en general está bien que exista la sanidad pública, pero en cualquier caso debería tener unos mínimos como ese ejemplo que he puesto de la apendicitis.

A veces una persona anarquista puede ser descuidada incluso consigo misma, y un anarquista es libertario, y un libertario puede ser ultraliberal, puede beber más alcohol de la cuenta, o fumar, o comer lo que le apetezca y llevar una vida así, conociendo de la finitud de la misma.

La atención a los más mayores así como sus pensiones también es un asunto que a veces, si no los atiende el estado adecuadamente, puede llevar a un final de los días deplorable.

Puede que hayan gente de derechas que paguen bien a sus empleados y al revés, aunque es menos habitual que una persona de izquierdas esté arriba, pero de todo hay. Puede que a una persona ultraliberal le importen un pimiento los demás o puede que una persona con estas ideas simplemente piense que él lo que quiere es elegir su vida con sus recursos, y si le va mal no pasa nada, se aguanta, al fin y al cabo todo tenemos gran propensión a complicarnos la vida a expensas de que como alternativa tengamos una vida insulsa y no deseada en definitiva.

Yo con la cabeza fría hago caso a los científicos, como el economista Pikkety que hace estudios sobre las desigualdades y propone que haya un mejor reparto, como a los científicos del clima o gente que se preocupa por los problemas del crecimiento como Turiel, Bordera, etc.

Pero sin la cabeza fría no lo tengo tan claro.

Este asunto también nos afecta en nuestras relaciones interpersonales, pues si tenemos prejuicios ideológicos seremos quizás excesivamente exigentes con los pensamientos de las personas en esos aspectos y nos hará más rígidas ,las relaciones y las opiniones sobre los demás.

Wild y el libertario Arévalo: cambio climático

En unos de sus videos virales, Wild, Jordi, del canal The Wild Project, pone a su frente a dos científicos según dice, uno es Cacho, un meteorólogo de la tele, y el otro es Arévalo, un ecólogo libertario ultraliberal (es la misma cosa) a debatir sobre el cambio climático. Sobra decir que el libertario lo niega prácticamente todo, excepto que puede que el hombre altere algo la temperatura del planeta, pero muy poco y para nada catastrófico bajo ningún concepto, afirmación peligrosa.

Arévalo escribió un libro (que leí) titulado «Ecología liberal para no ecologistas y no liberales», donde ya tenemos la declaración de intenciones en el mismo título.

Como creo que de este libro ya hablé en otra entrada comentaré lo del debate.

Primero que todo Arévalo solo llega a estar de acuerdo en que aumenta la temperatura por razones antropogénicas, aunque muy poco. Ya, todo lo demás lo niega categóricamente con falacias diversas, las gasta todas.

En el mismo video además se quita la careta cuando habla de conspiranoias varias, desde la gestión de covid hasta la agenda 2030, de manera que ese hombre habla como libertario, no como científico que es lo que nos hace creer el anfitrión del canal que también se le ve de que pie cojea en el aspecto ideológico.

Jordi dice que, si un 10 % (por decir) de los científicos están en esa postura son muchísimos, y yo me pregunto, Arévalo niega absolutamente que vaya a ocurrir nada malo, que el mercado y el hombre lo solucionarán todo, pero, ya que un 90 % de los científicos piensan que seguramente ocurrirá algo nefasto, con una probabilidad x, me da igual, del 50 %, pues 90 x 50 = 45 %, es decir, algo del 10 % es mucho, pero tienes un científico delante al que ese 45 por ciento se la trae al pairo, 0 %, Jordi hace muchos comentarios muy sesgados.

Arévalo habla más rato que Cacho, pero encima se queja de que el otro habla más.

Se regodea de todas las predicciones que sean malas, para él, con el catecismo y el recetario libertario en las manos, el mercado lo soluciona todo mediante el crecimiento del PIB y ya está, luego el sacrosanto mercado mediante las buenas empresas resolverán por sí solos el problema.

Recuerdo por ejemplo que el hombre ya ha eliminado un tercio de la megafauna del planeta, el resto está en vías de extinción. Y eso, ¿nos da igual?, no sé, a mí personalmente no.

Yo desde luego, si tengo un 10 % de probabilidad de estrellarme en la moto no me subo. Si un mecánico encima me dice que tengo un problema en la horquilla que aumenta esa probabilidad todavía menos, y pasarle el problema a los que vendrán después es como decir «me venderé la moto, no pasa nada, seguro que no le pasará nada, por que yo lo digo y valgo».

Además llevar a alguien así tiene muchos problemas lógicos (otra cosa es el interés o la ideología de tu canal), pero por ejemplo Cacho habla de los premios Nobel de 2021, expertos en clima y modelos, y le contesta Arévalo que en 2022 el Nobel de física niega, cacho no sabe quien es, claro, es que no ha de saberlo, el Nobel de Física de 2022 es Clauser, por trabajos de los años setenta al que no se le conoce ningún artículo científico del clima.

Es más fácil y conveniente decir que no pasa nada.

Dice también que cualquier cosa que digan los políticos seguro que entonces es lo contrario, que es terrorífico lo que diga un político, también habla de «ellos» en plan conspiranoico, y de los empresarios que pensamos, ¿qué son monjas ursulinas?, a todos los empresarios les encanta, entre otras perlas, controlar a sus empleados.

Dice además el libertario que los recursos son infinitos, sin cortarse.

Los intereses los tienen los que niegan el desastre. Me pone un poco nervioso establecer un debate asi como si hubiera equidistancia.. hay quien vive muy bien contra las teorías del cambio climático antropogénico, y publican libros, que yo leo con interés. A casi todas las empresas e industrias y empresas les interesa cualquier argumento que apoye que no pasa nada (petroleras, automóviles, navieras, aviación, metales, turismo y restauración, etc, etc).

Negarlo todo de forma sistemática, incluso los riesgo, es dogmático y anticientífico.

Conozco médicos que creen el la homeopatía ( y en dios y el más allá también) que haya algún cientifico, físico, aislado, con una opinión contraria no desacredita a la mayoría de estudiosos

Dos Obras maestras

Miro la peli Un hombre y Una mujer de Claude Lelouch de 1966 y me parece una Obra Maestra

Cuando pasas un enamoramiento (sea el primero, el segundo o el tercero) pasas por un estado de euforia absolutamente único e inmejorable, vale la pena haber pasado por una situación así en la vida, vaya bodrio sin ese momento.
Asimismo el viaje en sí, cualquiera, o mejor si es por razones extralaborales, tiene un contenido emocionante, de sensaciones, viajar de noche, en invierno, en verano, amanecer conduciendo.
Los autos, todo lo que les rodea, incluida la competición.
Poner gasolina a medianoche. Encender un cigarrillo.
Las situaciones de paternidad, los niños.
Las playas. La nieve.
Los dramas vitales.
Todo eso hay que tener gracia para transmitirlo en la pantalla, que alguien, que pueda disfrutar de la película más tarde, reviva ese tipo de sensaciones, y, durante un tiempo, da igual que sean 110 minutos o 3 semanas, esté inmerso en esos diferentes estados.
Supongo que eso se hace con el adecuado uso de la fotografía, de esos cambios del color al blanco y negro, con determinada música que hace de hilo conductor y puede repetirse, no hace falta que pasen demasiadas cosas, pues lo que ocurre tiene más valor y más intensidad que cualquier otro tipo de historia que me puedan contar. Con unos actores que transmitan la química y la presencia adecuadas.
Los intentos de acercamiento con los movimientos para ir adentrándose en el juego amoroso han sido también expuestos de manera que me han transmitido todo ese vaivén de gestos, tímidos a veces, torpes en otras, atrevidos en ocasiones.
La escena de encuentro sexual, con algunos recuerdos al parecer, ha sido también bajo mi punto de vista lo suficientemente contenida como para dejar que cualquiera, tenga la sensibilidad que tenga, pueda dejarse llevar con su fantasía, llegando a donde quiera llegar, no a donde el director o la sociedad nos quieran conducir.
En definitiva que por un rato (el tiempo es algo relativo) vivas todo ese mar de sensaciones.
Siempre en las pelis ha de haber algo, algún giro, que fuerce un poco el desarrollo posterior, eso no importa y es normal y aceptable.

Un disfrute

También estoy leyendo el primero de los libros de la trilogía que comienza con El problema de los Tres Cuerpos.

He leído muchísima ciencia ficción, del Top-50 seguramente más de la mitad, excepto Dune que no hay manera que pase de la página 100. Pienso que es porque no es en sí o totalmente una novela de ciencia ficción hard, hay princesas, dinastías, emperatrices, príncipes casaderos y ese tipo de cosas, de ciencia ficción tendría eso de que las máquinas no fueron buena idea y la humanidad, tras una lucha tiró por el camino de eliminar máquinas y, mediante selección y ese tipo de cosas generaron como razas o especies con poderes o habilidades diversas, todo cogido por los pelos, más una historia que me recuerda a algo así como que el petróleo de arabia es de los árabes.

El Problema de los Tres Cuerpos es posiblemente la mejor novela de ciencia ficción que he leído, además, como ocurre con otras cosas (cine, música) la mejor ciencia ficción se escribió hace mucho tiempo, sobre las décadas 50-60 del siglo XX.

Esta novela es muy fresca y agradable de leer, el escritor es un chino muy inteligente, sabe mucho de tecnología y bastante de organizaciones políticas. Aquí se trataría el tema de las simulaciones, poco tratadas anteriormente a diferencia de otras temáticas, y se anticipa, y también trata lo relacionado con la vida inteligente extraterrestre y la teoría que acuñó el escritor y da título a la segunda novela de la trilogía El Bosque Oscuro.

la teoría del Bosque Oscuro dice que, si existe vida inteligente muy avanzada por ahí, en nuestra galaxia y otras, intentará mantenerse oculta, para evitar que otras civilizaciones puedan tener tentación de aniquilarlos por la necesidad de expansión de las especies y por supuestamente disponer de mejor tecnología.

La verdad que es fascinante y muy curioso que, con lo enorme que es el Universo, y pese a que la vida no surge fácilmente, y menos aún la vida inteligente, no tengamos ni rastro, haya un silencio sobrecogedor.

Salvo que vivamos en una simulación, cosa que no descartan muchos científicos.

Los prejuicios del Mindfulness

Tiendo a agobiarme muy fácilmente, eso me genera mucha ansiedad.

Alguna profesional de la salud me ha propuesto alguna vez que practique actividades del tipo meditación guiada por ejemplo una enfermera o bien mindfulness una sicóloga. En general por eso no suelen proponerlo, aunque si lo comentas te dicen pues lógicamente que lo hagas si notas que te va bien. pero son paños tibios, no resuelven tu estado de inestabilidad en general.

En la meditación guiada estás más bien tumbado y vas siguiendo con una música tranquila de fondo una voz que te va indicando que te concentres en tu cabeza, tu nariz, tus hombros, tus manos hasta los pies, y llegues a estar desconectado de tus pensamientos en último término. Es interesante cuando dicen «te vendrán pensamientos…déjalos pasar», y, aunque sientes que no desconectas del todo al final es cierto que algo has llegado a desconectar (por mucho que tu cabeza se resista) y que te sientes durante un rato algo mejor, algo aliviado de tus neuras.

El mindfulness es parecido, pero solo te has de centrar en tu respiración y es más bien un corto lapso de tiempo.

No hace mucho efecto, pero algo sí y debería practicarlo, cosa que no hago.

Claro, estar, tiempo de tu vida, con la mente puesta en nada es un poco cuestionable, pues en principio la vida se vive, no se desconecta, es un poco contradictorio bajo mi punto de vista. Es decir, puedes practicas mindfulness y alimentarte de lechuga y quinoa pero la vida también son más cosas, cantidad y calidad.

En un video está el director de cine David Lynch haciendo una charla sobre mindfulness, sus bondades y tal, que, con lo locas, crípticas y neuróticas que son sus películas, es llamativo. En dicho video tras hacer la exposición, que se trata básicamente de desconectarte duran aunque sean dos minutos sentado en una silla, al final hay tiempo de ruegos y preguntas. Un asistente realiza una pregunta, se fija Lynch y exclama «Pedro!», resulta que el asistente con una duda es Pedro Almodóvar, y le hace acercarse y le da un abrazo y besos y tal.

No obstante, si en una oficina, con el estrés, la tensión, etc de los trabajos haces eso, yo que sé, tres veces al día, los prejuicios harían que fueras criticado y el hazmerreir, cuando en cambio desconectar con una droga como el tabaco no está mal visto en ese sentido, que me parece bien fumar, pero también que uno haga otro tipo de acciones para mejorar su estabilidad mental.

La música es algo muy importante. La musicoterapia no sé bien en que consiste, pero seguro que es algo bueno. Lo que sí pienso es en, con determinada música (tipo jazz por ejemplo) concentrarse en los detalles, meterte dentro de las melodías y los sonidos tímbricos, y, por tanto, aislarte de tus pensamiento. Pienso es un tipo de Mindfulness también.

Hay menos prejuicios con muchos temas, pero más con este tipo de asuntos y no me parece lógico.

La música nos gusta

Hay un misterio que no se ha resuelto, todo y los avances, el misterio del cerebro humano, la conciencia, los anhelos, la ideas, la belleza, danza, arte visual, literatura, música.

La música es sonido organizado.

Nos gusta lo complejo, y además que esté de alguna manera cohesionado, con patrones y riqueza. Los sicólogos de la Gestalt nunca lograron desentrañar por qué nos gusta determinada melodía. Más importante que los tonos son los tiempos entre las notas, la relación entre ellas.

Dicen unos que en términos evolutivos la música tiene sentido para el cortejo, para demostrar habilidades (como otras). Ancestralmente se bailaba y cantaba en grupo y todos participaban, la actitud contemplativa es de hace unos cientos de años.

También es algo que cohesiona al grupo por tanto. Expresa estados de ánimo o mensajes.

Como en tantas otras cosas nos gusta el orden y lo previsible pero también que rompan en parte esa previsibilidad, eso no es fácil hacerlo con «gracia».

Hay implicadas muchas partes del cerebro, no las mismas que en el habla, y todos la entendemos (lo mismo que todos hablamos o caminamos, independientemente que seamos grandes novelistas o no o no conozcamos las reglas del lenguaje).

Algunos somos más aficionados a experimentar que otros en todos los aspectos de la vida , incluida la música, con lo que unos preferimos algo más previsible y otros probar nuevos platos «exóticos».

Necesitamos cincuenta mil años para que aparezca en el genoma humano una adaptación, de manera que llevamos la música a cuestas desde tiempos ancestrales, antes que existiera nada conocido.

En principio hay una base «musical» en el cerebro, que, de acuerdo a las sociedades, por ejemplo la occidental, tiene determinados patrones. En primer lugar nos gusta más la música que tenga esos patrones. A continuación viene lo que uno ha escuchado de pequeño (incluso en el seno materno), tenderemos a inclinarnos a esa música. después lo que escucha nuestro grupo de amigos (que generalmente estará vinculado a alguna moda) y finalmente a la predisposición o gustos de cada uno en función de su personalidad.

Es demasiado importante la música.

Hay afición a relacionar la música con las matemáticas, pero eso es aplicable a todo, se abusa un poco de eso, como si un músico fuera un matemático.

En 1969 apareció un subgénero del rock que prácticamente desapareció al cabo de unos 5 años, pero durante ese lapso en todo el mundo desarrollado los músicos tendían a hacer ese tipo de música (mezcla de rock, jazz y clásica), música más compleja. Solo se ha mantenido bastante el metal progresivo, más cañero, el metal lo aguanta todo.

Dicen que desapareció al hacerse demasiado complejo, y que vino el punk (mucho más simple) a sustituirlo.

Yo pienso que al desaparecer los hippies, desapareció ese tipo de música tan majestuosa y extravagante, incluye el progresivo, pero también otra música u otro tipo de músicos a lo Hendrix o Led Zeppelin.